Show simple item record

dc.contributor.authorDomínguez Vías, Germán
dc.contributor.otherBioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Medicina Preventiva, Salud Públicaen_US
dc.date.accessioned2019-06-25T10:53:01Z
dc.date.available2019-06-25T10:53:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/21421
dc.descriptionLa incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los grados universitarios complementa las metodologías más tradicionales. En este contexto, la telefonía de última generación (smartphones) y la Realidad Aumentada (RA) ofrecen grandes oportunidades para potenciar el trabajo del docente. La RA es una técnica que nos permite el integrar objetos virtuales dentro de la propia realidad a través de dispositivos móviles. De este modo, objetos virtuales bidimensionales y/o tridimensionales se superponen al mundo real, consiguiendo un efecto que permite la coexistencia de los mundos, virtual y real en el mismo espacio. En este sentido, hay que destacar que la RA es una metodología innovadora que ofrece al alumnado mayor motivación y mayor información respecto a la enseñanza tradicional. Todo esto se conseguiría con una mínima inversión puesto que casi todo el software necesario está en plataformas de libre acceso. Además, el dominio de estas herramientas en cualquiera de las áreas curriculares facilitaría el diseño de espectaculares actividades con la incorporación, o vinculación, de materiales interactivos sobre el mismo soporte material ya usado en clases.en_US
dc.description.abstractLa segunda edición de "Introducción a la Realidad Aumentada (RA): de la educación tradicional a la digital (nivel básico)" es un curso de Formación Presencial para el PDI, coordinado e impartido por el profesor Germán Domínguez Vías, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, durante los días 13, 14 y 19 de Junio en la Universidad de Cádiz. Como parte del proyecto de innovación docente "Realidad Aumentada en Fisiología: una visión más real dentro de la virtualidad" (INNOVA Universidad de Cádiz, sol-201700083391-tra), ganador de un premio nacional por la Sociedad Española de las Ciencias Fisiológicas (SECF 2018) y premio accésit a proyecto INNOVA por la Universidad de Cádiz, este curso forma parte de las actividades de transferencia de conocimiento al resto de profesorado de la comunidad docente e investigadora de la Universidad de Cádiz. La idea es difundir los resultados satisfactorios alcanzados durante el proyecto y dar a conocer, como formar de forma simultanea al profesorado, con los recursos tecnológicos utilizados en la docencia. Además, se considera que esta demostración y formación puede ayudar a que el resto de profesorado pueda, desde la finalización de este curso, tener el conocimiento básico para poder empezar a crear recursos de realidad aumentada en sus clases. Por último, otro interés importante es posibilitar con este encuentro la creación de redes entre áreas curriculares para la creación de nuevos objetos de aprendizaje que ayude a complementar y enriquecer la docencia de la Universidad de Cádiz.en_US
dc.formatapplication/ms-powerpointen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRealidad Aumentadaen_US
dc.subjectCursoen_US
dc.subjectActividad de Formaciónen_US
dc.subjectUnidad de Innovación Docenteen_US
dc.title"Introducción a la Realidad Aumentada (RA): de la educación tradicional a la digital (nivel básico)“. 2ª edición (2018/2019)en_US
dc.typeotheren_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US
dc.description.physDescSon 104 diapositivas de descripción introductoria a la realidad aumentada, presentando guías paso a paso junto con enlaces directos a páginas de interés para la creación de niveles de realidad aumentada. Todas las fuentes están citadas a su lugar de origen, usando material de libre derecho de uso. Resto de material audiovisual es de producción propia.en_US
dc.relation.projectIDsol-201700083391-traen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional