Una mayor empatía al VIH/sida a través de la educomunicación

Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
A greater empathy for HIV/AIDS through educommunication
Author/s
Grande-López, VíctorDate
2019Department
Marketing y ComunicaciónSource
Revista Española de Comunicación en Salud 2019 Vol. 10 n. 1Abstract
Desde el inicio del VIH/sida en los años 80, el relato audiovisual no sólo ha servido para situar al espectador en un contexto social, sino que le ha ayudado a reflexionar sobre la epidemia más devastadora de la medicina contemporánea. El miedo y el desconocimiento han fomentado procesos de discriminación provocando que personas con VIH/sida no sean tratadas con dignidad y respeto. Desde el ámbito de la educomunicación como vehículo de transmisión de conocimientos a través del medio, se pretende como objetivo principal, concienciar sobre la importancia de la prevención del VIH/sida a la generación Z, los primeros adolescentes del siglo XXI. Para ello, se presenta una metodología mediante una propuesta edu-inclusiva con pequeñas píldoras audiovisuales de la serie de televisión Élite (2018) y a través de la teoría ecológica de Bronfenbrenner sobre cómo influye en el desarrollo cognitivo y conductual los ambientes que rodean a una persona. Dando como resultados un impacto a nivel sensorial, actuando como transformador de conciencia saludable y logrando subsanar prejuicios y heridas sociales. Se concluye que es esencial trabajar sobre VIH/sida desde edades tempranas, ya que más vale comunicar para prevenir que callar para curar.
Subjects
cine; VIH/sida; adolescentes; educación para la salud; series t.v.; Élite; Netflix; educomunicación; teoría ecológica de Bronfenbrenner; educaciónCollections
- Artículos Científicos [4846]
- Articulos Científicos Mark. Com. [127]