• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Grupos de Investigación
  • El Círculo del Estrecho
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Grupos de Investigación
  • El Círculo del Estrecho
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución y consumo de moluscos marinos en yacimientos vinculados a sociedades tribales y clasistas iniciales de la comarca del Guadalteba (Málaga)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/21479

Files
07_API.Cantillo et al.Guadalteba.2013.pdf (5.890Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Cantillo Duarte, Juan JesúsAuthority UCA; Medianero, Javier; Ramos Muñoz, José FranciscoAuthority UCA; Cantalejo-Duarte, Pedro; Espejo-Herrerías, María del Mar; Weniger, Gerd-Christian
Date
2014
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Source
Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos Nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico (2014) pp 75-84
Abstract
La comarca del Guadalteba es un territorio situado entre los Llanos de Antequera, las sierras de Ronda-Cádiz y el bajo Guadalhorce . Esta situación geográfica le ha permitido a lo largo de la historia la comunicación con una parte del interior andaluz y las vertientes mediterránea y atlántica, siendo sus cuencas fluviales del Guadalhorce, Guadalteba y Turón auténticas vías naturales que han permitido procesos de distribución, redistribución y comercio de productos materiales a cargo de diversas sociedades prehistóricas. Los registros de malacofauna proceden de yacimientos arqueológicos situados en la cuenca baja del Guadalteba (la Plataforma de Peñarrubia) y en la confluencia de este con el Guadalhorce (El Castillón de Gobantes y Playa del Guadalhorce). Los registros más antiguos documentados en el momento actual proceden de los niveles del Neolítico Antiguo en la Plataforma de Peñarrubia (Parque Guadalteba), asociados a una intensa antropización y control de las tierras fértiles de la cuenca baja del Guadalteba y de las zonas de piedemonte y montaña por sociedades tribales. Se documentan también productos en necrópolis colectivas de tipo cueva artificial, asociadas a la consolidación de sociedades clasistas iniciales. Hay que indicar también la continuidad del registro en los asentamientos del Bronce Final (Plataforma de Peñarrubia, El Castillón de Gobantes y Playa del Guadalhorce) que estarían asociados a pequeños asentamientos agrícolas, pastoriles y pesqueros. Se trata de aldeas ubicadas en las mejores tierras de cultivo y cercanas al cauce fluvial, con una distribución territorial uniforme en el marco de la consolidación de sociedades clasistas iniciales. A excepción de Playa Guadalhorce, conservan cabañas de planta oval y almacenes con productos líticos y cerámicos que muestran las intensas relaciones comerciales con el valle del Guadalquivir, las vegas granadinas y la costa mediterránea andaluza. Valoramos los restos de malacofauna marina presentes en estos yacimientos destacando algunos criterios tafonómicos sobre el destino de estos recursos en procesos de distribución y consumo hacia yacimientos de interior.
Subjects
Moluscos; Productos marinos; Guadalteba; Sociedades tribales; Sociedades clasistas iniciales
Collections
  • Capítulos de libro [571]
  • Capítulos de libros Hist. Geog. Filos. [69]
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba [65]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support