• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Grupos de Investigación
  • El Círculo del Estrecho
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Grupos de Investigación
  • El Círculo del Estrecho
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La comarca Guadalteba (Málaga) en el arte prehistórico del Sur de Europa.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/21482

Files
Cantalejo et al.2005.Jornadas Patrimonio Guadalteba. Arte Prehistorico-fusionado.pdf (1.009Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Cantalejo-Duarte, Pedro; Maura-Mijares, Rafael; Espejo-Herrerías, María del Mar; Ramos-Muñoz, José; Medianero-Soto, Javier; Aranda-Cruces, Antonio
Date
2005
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Source
I Jornadas de Patrimonio en la Comarca de Guadalteba (2005) pp 193-205
Abstract
El arte prehistórico es un enorme compendio de vestigios, en su mayoría rupestres, que desde hace treinta mil años y hasta el primer milenio antes de nuestra era, refleja, como ningún otro legado de la antigüedad, el inicio de nuestra cultura, la preocupación por trascender y la utilización de unas técnicas que han permitido que llegue a nosotros, los que formamos parte de las primeras generaciones que no sólo nos preocupamos por su valor estético, sino por su importancia histórica y social como patrimonio de la humanidad. En la Comarca del Guadalteba (Málaga-España), se han documentado (hasta el año 2005) siete yacimientos con arte rupestre y varias obras de arte portátil, con una amplitud histórica que arranca en momentos antiguos del Paleolítico Superior y llega hasta el primer milenio antes de nuestra era (Cantalejo et al. 2004; Espejo et al. 1988; Maura 2003). Ofrecemos una síntesis de estos vestigios que, sin duda alguna, conforman un repertorio extraordinario en cantidad y calidad y, sobre todo, en variedad técnica y temática, convirtiéndose en un referente para el conocimiento del arte prehistórico del sur de Europa.
Subjects
Arte Prehistórico; Guadalteba; Ardales; Sur de Europa
Collections
  • Capítulos de libro [540]
  • Capítulos de libros Hist. Geog. Filos. [68]
  • Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba [64]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support