Filosofía y poesía: lenguaje poético en los textos de María Zambrano

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Philosophy and Poetry, María Zambrano poetics, aesthetic ideology.
Author/s
Avecilla Blanco, NoeliaDate
2019-06-24Advisor
Coca Ramírez, Fátima
Department
FilologíaAbstract
La mayoría de los estudios realizados en torno a la obra de María Zambrano se han abordado desde un punto de vista filosófico. Así, en lo que respecta al lenguaje empleado en su escritura, se alude frecuentemente a la «razón poética», aunque en un sentido que no atiende demasiado a los aspectos lingüísticos, sino que se queda en los derroteros de la Filosofía. Igual ocurre con los «Delirios», formato más próximo al lenguaje poético en sí, y por ende a la poesía. Desde este punto de vista voy a intentar, en este trabajo, bosquejar el ideario estético de la poesía de María Zambrano, y para ello me valgo principalmente de los testimonios de la propia autora en relación con una selección de sus poemas, en los que más claramente se pueden apreciar los rasgos formales y literarios que muestran esta configuración de su poética. Para aproximarnos a ese ideario estético es preciso tener presente las reflexiones en torno a la palabra poética que encontramos en sus libros, principalmente tres: Filosofía y poesía (1939), Claros del bosque (1977) y De la aurora (1986). Los versos de María Zambrano constituyen la reconciliación final y posible entre el método filosófico y la poesía.