Migrantes, colonos y exiliados en el espacio Atlántico (XIX-XX). Vida cotidiana, asociativismo e identidades colectivas

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Migrants, colonies and exiliates in the Atlantic space (xix-xx). Everyday life, associativism and collective identities
Date
2019-07Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteSource
COORDENADAS. Revista de Historia local y regional Año VI, Número 2, julio-diciembre 2019Abstract
Es sabido que entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX se
experimenta en el mundo atlántico un incremento inédito de procesos de movilidades,
circularidades e intercambios (de personas, ideas, objetos y economías, entre otras)
entre dos orillas. Entre 1880 y 1930 millones de europeos cruzaron el océano, dando
lugar a una emigración en masa, y se asentaron, temporalmente o definitivamente, en
América. Entre otros, aquel proceso histórico contribuyó a reformular identidades
individuales y colectivas de los actores sociales y a modificar las estructuras
económicas, sociales y políticas tanto de los países de origen como de los de acogida.
Del mismo modo, es importante matizar que provocaron una nueva y diferente
relación entre los territorios involucrados, estableciendo estructuras y organizaciones
colectivas que conectaban entre sí los diferentes espacios y a los protagonistas de las
migraciones.