Malestares de género en mujeres cuidadoras informales de mayores dependientes

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Mayo Corbacho, MercedesDate
2019-09-27Advisor
Luque Ribelles, Violeta
Department
PsicologíaAbstract
Los malestares de género son los problemas de salud mental que afectan a las mujeres y que se deben a los efectos de la estructura social patriarcal y los mandatos de género. Esta revisión bibliográfica pretende reflejar el impacto de uno de los roles de género, el de cuidadora, sobre la salud de las mujeres, a través de los siguientes objetivos: (1) conocer cómo afecta el cuidado informal a la salud mental de las mujeres; (2) identificar las intervenciones psicológicas para atender las consecuencias derivadas de los cuidados informales. Se han obtenido 10 estudios que dan respuesta a los objetivos planteados y que cumplen los criterios de inclusión. A partir de los resultados obtenidos se observa que la socialización diferencial y la interiorización de los roles y mandatos de género hacen que el trabajo de cuidar esté altamente feminizado. La mayoría de personas cuidadoras son mujeres que, además, sufren mayores consecuencias negativas que los hombres por la realización de cuidados informales a mayores dependientes. Las consecuencias más prevalentes están relacionadas con síntomas depresivos y ansiosos, sobrecarga, y estrés. Asimismo, se han encontrado intervenciones psicológicas que tratan de paliar las repercusiones de los cuidados, mayoritariamente mediante programas psicoeducativos, grupales, o cognitivo-conductuales sin perspectiva de género. Esta revisión ha permitido mostrar cómo el trabajo de cuidados es desempeñado y perjudica principalmente a las mujeres, originando malestares que deben ser analizados y tratados con perspectiva feminista. Como futuras propuestas, se sugiere llevar a cabo un mayor número de investigaciones y programas con perspectiva de género, incluyendo los factores psicosociales que afectan a las mujeres y al tipo de cuidados que realizan.