• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Derecho - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Derecho - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La controversia del estatuto jurídico de las aguas adyacentes a Gibraltar

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/21780

Files
TFG DERECHO (ALUMNO ADRIÁN PIÑERO JIMÉNEZ) PUBLICACIÓN.pdf (535.3Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Piñero Jiménez, Adrián
Date
2019-10-10
Advisor
Verdú Baeza, JesúsAuthority UCA
Department
Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
Abstract
El estatuto jurídico de Gibraltar ha generado una serie de controversias entre España y Reino Unido desde la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Entre estas controversias, destacamos la relativa a la titularidad de las aguas adyacentes a la Roca. Actualmente, España niega que se cedieran junto a la parte terrestre de Gibraltar, basándose en la llamada “teoría de la costa seca”, mediante la cual se afirma que la cesión abarca solo los elementos territoriales recogidos en el artículo X del citado tratado. Esta doctrina es contraria al principio general de Derecho Internacional “la tierra domina el mar”, el cual adjudica la soberanía de las aguas adyacentes al Estado ribereño. Este principio se consolida en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y es el argumento que Reino Unido emplea para ejercer la soberanía de las aguas gibraltareñas. Además, se debe tener en cuenta la aplicación del derecho de autodeterminación sobre Gibraltar, ya que este puede afectar al Derecho del Mar. ¿Tienen Gibraltar o Reino Unido derechos soberanos sobre el espacio marítimo que controlan de facto?
Subjects
Gibraltar; Tratado de Utrecht; autodeterminación; Derecho del Mar; teoría costa seca
Collections
  • Grado en Derecho - TFG [29]
  • Trabajos fin de grado Dcho. Int. Púb. [10]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support