Análisis de la gestión de los Espacios Naturales Protegidos en las Azores

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Silva Szaszkiewicz, SuryaDate
2019-09Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
Las áreas protegidas, como pilar básico de la conservación del medio natural, velan por la preservación de los recursos naturales y, en un sentido más amplio, contribuyen al bienestar humano. Cada vez se le otorga más importancia a una adecuada gestión de estos espacios con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos, ya que la voluntad política de designar áreas protegidas suele ser mayor que la de gestionarlas. En particular, el enfoque ecosistémico, basado en los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, se presenta como una perspectiva clave para incidir en la eficacia de los esfuerzos de conservación proyectados. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis ecosistémico de la gestión llevada a cabo en la Red de Áreas Protegidas de las Azores, un ámbito cuya notable singularidad a nivel ecológico revela de manera ineludible la necesidad de dar valor a los recursos naturales presentes. Para ello, se parte de la caracterización y diagnóstico de la red de espacios protegidos. Más adelante, se realiza una identificación y una propuesta de evaluación de los servicios de los ecosistemas obtenidos a partir de esta red. Finalmente, como base de propuesta para una evaluación de la gestión desarrollada en las Azores se profundiza en los aspectos que se consideran relevantes de cara a una gestión ecosistémica. A partir de este trabajo, se hace especial énfasis en la complejidad de los espacios protegidos costero-insulares, y se recomienda la necesidad de estudiar el equilibrio de los tres ámbitos destacables en los espacios costeros: el físico-natural, el socioeconómico y el político-administrativo. En este caso, aunque los objetivos de conservación estén claramente destinados a la preservación de la biodiversidad, se recomienda atender al desarrollo de la línea estratégica, implementar una gestión adaptativa y evaluar la relación de estas áreas protegidas con la sociedad azoriana, especialmente en lo que respecta a la participación ciudadana.