• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta y recomendaciones para la delimitación de la Zona Marítimo Terrestre de playas abiertas con baja carrera de marea según la legislación vigente.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/21960

Files
5.4.1. Propuesta y recomendaciones para la delimitación de la zona marítimo terrestre.pdf (196.6Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Cabrera, Pablo; Muñoz Pérez, Juan JoséAuthority UCA; Moreno, Luis; Contreras de Villar, AntonioAuthority UCA; Chamorro, Gabriel
Date
2019-05
Department
Física Aplicada; Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil
Source
XV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos
Abstract
En los últimos años, ha entrado en vigor la Ley 2/2013 de protección y uso sostenible del litoral y modificación de la Ley 22/1988 de Costas (BOE, 1988, 2013), junto con el Reglamento que la desarrolla (BOE, 2014) aprobado mediante el Real Decreto 876/2014 (RGC). Entre otras modificaciones y aportaciones de esta legislación, destaca el nuevo procedimiento de estimación de la Zona Marítimo Terrestre, qué se define como aquella que en 5 años es alcanzada por al menos 5 temporales (art. 4.a del RGC). Esta definición es más exacta que la anterior, heredada de legislaciones anteriores: “el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos…” (art. 3.a de la Ley de Costas del año 1988). Pero, por el contrario, supone el calcular un valor exacto sin especificar un procedimiento perfectamente definido y objetivo. Existen muchas variables indeterminadas. La primera y principal es la extensa posibilidad de consulta de datos en las diferentes redes de boyas y de mareógrafos en series temporales muy superiores a 5 años. Además, existen diversos y numerodos modelos y fórmulas de cálculo del alcance de un evento de temporal, con resultados muy variables entre ellos. Todo esto determina que el diferente criterio a la hora de tomar decisiones entre un técnico u otro, implica que se puedan obtener resultados muy dispares en el resultado de la cota final que delimita la Zona Marítimo Terrestre de un tramo de playa. Pero técnicamente, pueden ser todos ellos procedimientos a priori igualmente válidos. El objeto de esta ponencia es proponer una metodología única y establecer una serie de recomendaciones generales para eliminar la subjetividad de la persona que aborde este problema.
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [321]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support