Show simple item record

dc.contributor.authorMilla González, Miguel
dc.contributor.authorEspada Bellido, Estrella 
dc.contributor.authorBellido Milla, Dolores 
dc.contributor.otherQuímica Analíticaen_US
dc.date.accessioned2019-11-28T09:14:39Z
dc.date.available2019-11-28T09:14:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/21963
dc.description.abstractEn esta práctica simulada de laboratorio se determina el contenido de ácido acetilsalicílico (AAS) en una muestra preparada con fines didácticos. Con esta finalidad se utiliza una valoración ácido-base con detección potenciométrica del punto final. La muestra pesada se disuelve en medio acuoso y se valora con disolución de NaOH de molaridad perfectamente conocida, midiendo el pH tras cada adición de valorante. De forma opcional, se realiza una valoración con indicador fenolftaleína para situar el punto de equivalencia y permitir de esta forma valoraciones potenciométricas rápidas. La gráfica de pH medido vs. mililitros de NaOH permite determinar, localizando el máximo de la primera derivada, la concentración de AAS en la muestra.en_US
dc.formatapplication/vnd.adobe.flash-movieen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectvaloraciones ácido-baseen_US
dc.subjectácido acetilsalicílicoen_US
dc.subjectvaloración de ácido acetilsalicílicoen_US
dc.subjectpotenciometríaen_US
dc.subjectlaboratorio virtualen_US
dc.subjectquímica interactivaen_US
dc.subjectejercicios interactivos en químicaen_US
dc.titleValoración ácido-base de ácido acetilsalicílico con detección potenciométrica del punto final.en_US
dc.typeotheren_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional