• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 25 (2019)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 25 (2019)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

David Loyola López y Eva María Flores Ruiz, «La voz del desterrado. Antología de la literatura española del exilio en la primera mitad del siglo XIX»

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22062

DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant.2019.i25.50

ISSN: 2173-0687

Ficheros
Cuadernos de Ilustración Y Romanticismo737-739 .pdf (637.8Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Métricas y Citas
 
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Olay Valdés, Rodrigo
Fecha
2019
Fuente
Cuadernos de Ilustración Y Romanticismo. pp.737-739
Resumen
Creo que algunas de las páginas más intensas y emocionantes que he tenido la oportunidad de leer —iba a añadir «en un estudio dieciochista», pero la afirmación seguiría siendo cierta sin necesidad de acotarla— las escribió Georges Demerson (1962, trad. de 1971) y se encuentran en Don Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817) (Madrid, Taurus, t. ii, especialmente pp. 40-55). En ellas, el sabio hispanista recorre con poderosa escritura la trágicas circunstancias en que el restaurador de la poesía castellana debió escapar de Madrid en mayo de 1813, formando parte de un lento convoy que marchaba sobre Levante, vivaqueando donde pudo y padeciendo «horas de lento caminar» «caminos de herradura cortados a cada paso por profundas zanjas», y el acecho del ejército enemigo, que les pisaba los talones, entre otros males. Quintana, como Demerson recoge y es casi proverbial, recordó en su momento las lágrimas que según la leyenda caían de los ojos del poeta al cruzar la frontera con Francia y corrían Bidasoa adelante… No en vano, «lentos fluyen los ríos del destierro», como ha cantado Jon Juaristi, que sabe de lo que habla. Las penurias padecidas por Meléndez ya en territorio galo no fueron menos turbadoras, y no sé si habrá alguien capaz de leer sin estremecerse las circunstancias de su muerte (t. ii, pp. 57-124).
Colecciones
  • Cuadernos nº 25 (2019) [50]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias