Algoritmo Biogeography-Based-Optimization para el control de potencia de un convertidor en fuente de tensión

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Biogeography-Based-Optimization for power control in VSC
Author/s
Olmedo Ávila, AntonioDate
2019-07Department
Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de ComputadoresAbstract
Durante el desarrollo de este proyecto se estudiará el uso de algoritmos metaheurísticos para controlar el mecanismo de adaptación de un controlador PI. Con ello se pretende dar a conocer la importancia y utilidad de la aplicación de este tipo de algoritmos para el control inteligente de sistemas. En la actualidad los algoritmos bioinspirados son uno de los campos emergentes más prometedores de los últimos tiempos.
Los procesos estocásticos son un problema que afectan al rendimiento de los sistemas eléctricos y son difíciles de controlar, pues suelen ser magnitudes aleatorias que presentan una evolución en el tiempo con una distribución estadística. Estos suelen surgir como errores de medida, envejecimiento de la planta, desviaciones del punto de operación, etc. La Optimización Basada en Biogeografía permite la optimización de los sistemas estocásticos de una manera sencilla. Esta trata de estudiar los factores de la distribución geográfica de especies en función de las características de los diferentes hábitats, definidos como un área aislada donde reside una determinada especie.
Una de las ventajas del uso de este tipo de algoritmo es la robustez que aporta al sistema, haciéndolo capaz de resistir perturbaciones y variaciones en la planta que se pueden dar debido al envejecimiento de esta o a la variación del SetPoint. Básicamente partiremos de un punto acotado dentro de unos márgenes y el algoritmo irá variando los parámetros del controlador según las distintas soluciones que vaya obteniendo de la exploración, conservando siempre la mejor solución encontrada durante el proceso iterativo.