• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22485

DOI: 10.25267/COMMONS.2018.v7.i1.01

ISSN: 2255-3401

Ficheros
Commons vol7.n1. 5-45.pdf (409.2Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Métricas y Citas
 
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título alternativo
The Publics of Community, Popular and Alternative Media in Latin America. The Argentinean Case
Autor/es
Segura, María Soledad; Longo, Verónica; Hidalgo, Ana Laura; Traversaro, Natalia; Linares, Alejandro; Vinelli, Natalia Andrea; Espada, Agustín
Fecha
2018-06
Fuente
Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital (Vol.7. n.1) pp.5-45
Resumen
Desde 2004, por primera vez en la historia de la radiodifusión de la región, una decena de países latinoamericanos reconocieron a las radios y televisiones comunitarias, alternativas y populares como prestadoras legales de servicios de comunicación audiovisual. Este cambio en las regulaciones y políticas estatales se dio junto con una modificación tecnológica por la expansión de las posibilidades de prestación de servicios convergentes. Ante las nuevas condiciones, las estrategias de estas emisoras cambiaron. Lo que sucedió con sus públicos en este nuevo contexto es un tema que ha recibido todavía escasa atención académica. Se procura responder los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el público objetivo que construyen los medios comunitarios en sus estrategias comunicacionales? ¿Qué características tienen sus públicos reales? ¿Cuáles son sus niveles de participación? ¿Qué significaciones construyen alrededor de estas emisoras? Se presentan los resultados de 10 entrevistas a integrantes de 7 radios y 3 televisiones de cuatro provincias de tres regiones distintas de Argentina, 37 encuestas cerradas de consumo de medios entre sus televidentes y oyentes, y 6 focus groups con ellos/as.
 
Since 2004, for the first time in the history of radio broadcasting in the region, a dozen Latin American countries have recognized alternative and popular community radios and television stations as legal providers of audiovisual communication services. This change in the regulations and state policies occurred along with a technological modification due to the expansion of the possibilities of providing convergent services. Given the new conditions, the strategies of these TV and radio stations changed. What happened to their publics in this new context is a topic that has still received little academic attention. We answer the following questions: Which are the publics that community media expect and construct in their communication strategies? Which characteristics do their real publics have? What are their participation levels? What meanings do they propose around these stations? We present the results of 10 interviews with members of the 7 radio and 3 TV stations of four states of three different regions of Argentina, 37 closed surveys of media consumption among their viewers and listeners, and 6 focus groups with them.
 
Materias
públicos; medios comunitarios; sostenibilidad; publics; community media; sustainability
Colecciones
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018) [7]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias