• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Revistas editadas por la Universidad
  • Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La televisión cooperativa y comunitaria en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digital

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22486

DOI: 10.25267/COMMONS.2018.v7.i1.02

ISSN: 2255-3401

Ficheros
Commons vol7.n1. 46-76.pdf (362.6Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Métricas y Citas
 
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título alternativo
Cooperative and Community Television in Argentina in the Face of the Imperative of Digital Convergence
Autor/es
Monje, Daniela Inés; Rivero, Ezequiel Alexander
Fecha
2018-06
Fuente
Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital (Vol.7. n.1) pp.46-76
Resumen
La convergencia info-comunicacional suele ser analizada haciendo foco en los grandes jugadores, los quienes por volumen y capital tienen más capacidad de desarrollo en el mercado, de este modo el concepto se vincula a los crecientes procesos de centralización del capital y concentración de la propiedad. Este núcleo problemático -excluyente para pensar los procesos de innovaciones-resulta sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema. Tal es el caso de los actores info-comunicacionales de la Economía Social y Solidaria, cuya posición definimos a partir de la categoría “convergencia periférica”. Desde una perspectiva que articula el Derecho a la Comunicación y la Economía de las Comunicaciones, analizamos las transformaciones del sector como industria y su emergencia y consolidación como actor info-comunicacional asimétrico. Valiéndonos del análisis de casos, presentamos experiencias audiovisuales cooperativas y comunitarias de amplia diversidad y radicadas en distintas regiones del país.
 
The info-communicational convergence is usually analyzed focusing on the big players, which by volume and capital have more capacity for development in the market. In this sense the concept is linked to the growing processes of centralization of capital and concentration of property. This problematic nucleus, which is exclusive to think about the processes of introducing innovations, is nevertheless insufficient to reflect on the peripheries of the system. This is the case of the info-communicational actors of the Social and Solidarity Economy that occupy a place that we define from the category “peripheral convergence”. From a perspective that articulates the Right to Communication and the Economy of Communications, we analyze the transformations of the sector as an industry and its emergence and consolidation as an info-communicational asimetric actor. Using the case analysis, we present cooperative and community audiovisual experiences of wide diversity and located in different regions of the country.
 
Materias
convergencia periférica; cooperativas; audiovisual; derechos; mercado; peripheral convergence; cooperatives; audiovisual; rights; market
Colecciones
  • Commons Vol. 7 nº 01 (2018) [7]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias