Show simple item record

dc.contributor.authorSierra Caballero, Francisco
dc.contributor.authorBenítez Eyzaguirre, Lucía Isabel
dc.contributor.otherMarketing y Comunicaciónes_ES
dc.date.accessioned2020-03-10T08:10:06Z
dc.date.available2020-03-10T08:10:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-601-186-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/22559
dc.description.abstractA lo largo de tres lustros ininterrumpidos de trabajos, conquistas, luchas y compromisos sociales desde la academia, COMPOLITICAS ha liderado, en Sevilla, proyectos e iniciativas académicas con universidades europeas e iberoamericanas de primera línea, siendo reconocida dicha labor, a escala internacional, en el ámbito de la comunicación para el desarrollo. Los vínculos históricos del colectivo con América Latina, han permitido a COMPOLITICAS liderar el primer máster internacional en Comunicación y Desarrollo en la Unión Europea, encabezando un espacio original de investigación y formación de posgrado, basado en la cooperación e internacionalización como ejes estratégicos, al tiempo que un proyecto de articulación de redes, como propone REAL_CODE, de intervención comunitaria en cuanto espacio o laboratorio de ideas, alternativas, proyectos y formas de expresión, producción y extensión cultural, en contacto permanente con diversos colectivos profesionales y organizaciones cívicas que trasciende el ámbito disciplinar. Para quienes consideramos la función pública y la investigación comunicológica como un compromiso social, retos como éste sólo pueden ser acometidos desde el convencimiento de que el verdadero sentido real de nuestra misión no es otro que realizar una tarea transformadora y de progreso social permanente. En las siguiente páginas, tras un breve recorrido por nuestra trayectoria, que haremos en la primera parte de este artículo, centra-remos nuestra atención, ya en la segunda parte, en uno de los focos centrales de nuestra investigación en la actualidad: la relación de las nuevas tecnologías con la construcción de procesos de participación ciudadana, ahondando en el modo en que Internet ofrece nuevas posibilidades en la construcción de redes comunicativas que trascienden los marcos nacionales y ofrecen así nuevas posibilidades para el desarrollo igualitario para los grupos marginados y vulnerables, las personas desplazadas y migrantes y las diásporases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Crujíaes_ES
dc.sourceEn M. Martínez Hermida, J. A. Brandariz, X. Lage y M. Vázquez. (Coords.), Comunicación y desarrollo (pp. 251-273)es_ES
dc.subjectsocial networkses_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectCommunicationes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectdesarrolloes_ES
dc.subjectdevelopmentes_ES
dc.subjectdevelopment Studieses_ES
dc.titleRedes sociales y comunicación para el desarrolloes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.physDesc(pp. 251-273)es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record