dc.contributor.author | Milla González, Miguel | |
dc.contributor.author | Espada Bellido, Estrella | |
dc.contributor.other | Química Analítica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-04-22T10:16:52Z | |
dc.date.available | 2020-04-22T10:16:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/22787 | |
dc.description.abstract | El cobre se suele determinar por métodos clásicos mediante una volumetría redox (yodometría). En esta práctica simulada se utiliza el método gravimétrico en el que el catión Cu(II) es reducido a Cu(I) utilizando hidrogenosulfito como agente reductor. El cobre(I) generado cuantitativamente es precipitado como CuSCN que se pesa. La forma gravimétrica así obtenida se transforma en cantidad de cobre en el problema y se calcula el porcentaje del metal en la misma. La práctica está dirigida a conocer la técnica gravimétrica y su uso correcto en el laboratorio. En este sentido se siguen todos los pasos descritos al detalle y se utilizan las expresiones de conversión correspondientes en los cálculos. | es_ES |
dc.format | application/vnd.adobe.flash-movie | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | gravimetría | es_ES |
dc.subject | análisis gravimétrico | es_ES |
dc.subject | determinación gravimétrica de cobre | es_ES |
dc.subject | gravimetría de cobre con tiocianato | es_ES |
dc.subject | métodos gravimétricos de análisis | es_ES |
dc.subject | análisis cuantitativo | es_ES |
dc.subject | laboratorio virtual | es_ES |
dc.subject | ejercicios interactivos de química | es_ES |
dc.subject | química interactiva | es_ES |
dc.title | Gravimetría de cobre con empleo de tiocianato como agente precipitante. Práctica de laboratorio interactiva. | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |