Show simple item record

dc.contributor.authorBenítez Eyzaguirre, Lucía Isabel
dc.contributor.otherMarketing y Comunicaciónes_ES
dc.date.accessioned2020-05-07T11:03:06Z
dc.date.available2020-05-07T11:03:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1696-2079
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/22893
dc.description.abstractCaos y catástrofe. Un debate sobre las teorías críticas entre América Latina y Europa muestra un itinerario para revisar las teorías de la comunicación a partir de las problemáticas que la posmodernidad y la colonialidad proyectan sobre el conocimiento de la comunicología, para rebatir y discutir postulados diseñados por el poder y sus discursos, para trazar modos de intervención con los que afrontar el presente y los imaginarios del futuro. El planteamiento caótico busca atomizar los postulados desde la acción crítica a partir de la problemática del análisis de la cultura cuando se inserta en los cruces de la economía y la política, en su impacto en lo social y lo humano. La referencia a la catástrofe recuerda que la estabilidad de los sistemas se enfrenta siempre a cambios repentinos e imprevisibles a partir de los cuales se reinicia el pensamiento y el equilibrio.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Europeo de Comunicación y Desarrollo y Universidad de Sevillaes_ES
dc.sourceRedes.com: Revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, (11), 321-323es_ES
dc.subjectCommunicationes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectEuropaes_ES
dc.titleReseña de “Caos y Catástrofe. Un debate sobre las teorías críticas entre América Latina y Europa” de Victor Silva Echetoes_ES
dc.typereviewes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.physDesc321-323es_ES
dc.identifier.doi10.15213/redes.n11.p320


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record