• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Gestión Integral del Agua - TFM
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Gestión Integral del Agua - TFM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metabolismo de la comunidad planctónica en embalses térmicamente estratificados con diferente nivel trófico

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22969

Files
TFM - Leonardo Romero Martinez (1.401Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Romero Martínez, Leonardo
Date
2009-12-03
Advisor
Gálvez Lorente, José Ángel; Cózar-Cabañas, Andrés
Department
Biología
Abstract
Este estudio se enmarca dentro de un Proyecto de mayor envergadura que trata de caracterizar el papel de los embalses en el contexto del ciclo global del carbono, esto es, poner de manifiesto si estos sistemas se comportan como emisores de dióxido de carbono a la atmósfera o, por el contrario, tienen la capacidad de almacenar este compuesto en los sedimentos. El metabolismo de la comunidad planctónica es un factor clave, dentro del conjunto de procesos que intervienen en la dinámica del dióxido de carbono, entendiéndose este metabolismo como el conjunto de procesos fotosintéticos y respiratorios que realizan estos organismos. En este caso se estudia el metabolismo en dos embalses de la provincia de Cádiz con diferente nivel trófico, a lo largo del periodo de estratificación térmica, tomando muestras cada 15 días. El método empleado para estimar las tasas correspondientes a estos procesos se basa en las diferencias entre la concentración de oxígeno inicial, y la existente tras un periodo de incubación, bajo condiciones de luz por una parte, y de oscuridad por otra. Dichas concentraciones se determinan usando el método Winkler. A partir de estas estimaciones es posible caracterizar los embalses estudiados como sistemas heterotróficos, lo cual implica un posible comportamiento como fuentes de dióxido de carbono a la atmósfera, según modelos generales desarrollados por otros autores. Sin embargo se observan grandes diferencias en el funcionamiento de ambos, en base a su nivel trófico, y a los aportes externos que tienen lugar en cada uno de ellos. Se puede explicar de forma general el balance metabólico a partir de la relación existente entre el espesor de la capa eufótica y de la capa de mezcla. También se observa un diferente comportamiento condicionado por factores físicos, como viento y temperatura.
Subjects
Producción primaria; tasa de fotosíntesis; tasa de respiración; capa eufótica; capa de mezcla; embalses; plancton
Collections
  • Máster Universitario en Gestión Integral del Agua - TFM [14]
  • Trabajos fin de master Biología [21]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions