Show simple item record

dc.contributor.authorBenítez Eyzaguirre, Lucía Isabel
dc.contributor.otherMarketing y Comunicaciónes_ES
dc.date.accessioned2020-05-18T08:24:10Z
dc.date.available2020-05-18T08:24:10Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1696-2060
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/23000
dc.description.abstractEl sugerente título de Enrique Gil Calvo para este ensayo, aunque con un guiño a McLuhan, llama la atención sobre el papel que está jugando en la articulación de la opinión pública el miedo que llega a convertirse en el mensaje más insistente que se lanza desde los medios de comunicación, así como su impacto en las libertades civiles y en los imaginarios sociales. Su efecto multiplicado opera sobre todas las sociedades del planeta de modo que la prevención de nuevos riesgos dispara el alarmismo y el miedo; las consecuencias contradictorias que todo ello acarrea se analizan con profusión a lo largo de sus páginas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación de Historia Actual (AHA) y Universidad de Cádizes_ES
dc.sourceHistoria Actual Online (9), 216-218es_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectmass mediaes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectCommunicationes_ES
dc.titleReseña de “El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación” de Enrique, Gil Calvoes_ES
dc.typereviewes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.description.physDesc216-218es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record