Juan García Quintanilla. Datos para su estudio

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Muñoz Rey, Yolanda
Date
2016-10Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteSource
ArtyHumRevista Digital de Artes y Humanidades 2016, n. 29 pp. 126-136Abstract
A lo largo del siglo XVIII, los alarifes y maestros de obra juegan un papel fundamental en la arquitectura española, e incluso protagonista en cuanto a la autoría, promoción y ejecución cuando se trataba de obras menores. Estudiar a estos profesionales se hace especialmente difícil ya que la herencia documental que nos han dejado es escasa y muy sesgada. Sin embargo, y siguiendo las actuales líneas historiográficas, el estudio de personajes populares se nos revela como una herramienta muy productiva para conocer la vida cotidiana de la época estudiada. Juan García Quintanilla, maestro de obras y alarife en la Isla de León (Cádiz) durante el último cuarto del siglo XVIII y primera década del siglo XIX, nos aporta interesantes datos sobre la transición del Barroco al Neoclasicismo en el Cádiz de Cayón y Benjumeda.