• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización química y funcional de los extractos de hojas de mango, olivo y hollejo de uva tinta obtenidos a partir de extracción con líquidos presurizados y sus aplicaciones en el campo de la biomedicina

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23398

Files
TFG (803.5Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Benítez Camacho, Josefa
Date
2020
Advisor
Durán Ruiz, María del Carmen; Sanchez-Gomar, Ismael
Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública
Abstract
Los residuos agroalimentarios constituyen una fuente de sustancias con un gran potencial de aplicación en diversos campos de la biotecnología. La revalorización de las hojas de mango, hojas de olivo y hollejo de uva tinta puede llevarse a cabo a través de la utilización de los extractos procedentes de estos recursos naturales en la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética. Sin embargo, cabe destacar que el potencial antioxidante de estos extractos está siendo de gran utilidad en la investigación sobre enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. Este trabajo de fin de grado pretende analizar las propiedades químicas y biológicas de los extractos procedentes de las tres materias primas anteriormente citadas, obtenidos por la técnica de extracción con fluidos presurizados (PLE) en unas condiciones de 80ºC y 200 bar, utilizando como disolventes agua o etanol. La caracterización química consiste en evaluar el contenido total en polifenoles (TPC) y, exclusivamente para los extractos de hollejo de uva tinta, el contenido en antocianos totales (TAC), mientras que la caracterización funcional consiste en determinar la capacidad antioxidante de dichos extractos, encontrándose en los extractos etanólicos un mayor poder antioxidante. Todo lo anterior se completa con una revisión bibliográfica sobre el potencial biomédico de los diferentes extractos, sobre todo en el campo de las enfermedades cardiovasculares, determinándose dicho potencial no solo se debe a la capacidad antioxidante, sino que también se encuentra relacionado con otras muchas capacidades, como la regulación de la presión, de la función endotelial, del metabolismo lipídico, de la función plaquetaria y de los niveles de colesterol, así como el restablecimiento de la actividad mitocondrial.
Subjects
mango; olivo; hollejo; uva; extracción con líquidos presurizados; aplicaciones biomédicas de extractos naturales
Collections
  • Grado en Biotecnología - TFG [23]
  • Trabajos fin de grado Bioq. Biol. Mol. [19]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions