• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de patrones lingüísticos para la elaboración de perfiles de hablantes en español

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23489

Ficheros
TFM Ana Sánchez Sánchez Máster Estudios Hispánicos.pdf (552.0Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sánchez Sánchez, Ana
Fecha
2020-06-08
Director/Tutor
Campos Carrasco, Nuria
Departamento/s
Filología
Resumen
En esta investigación se ha llevado a cabo una combinación de trabajo teórico y práctico. Así, nuestro objetivo ha sido trazar y singularizar patrones lingüísticos de diferentes perfiles de hablantes de registro coloquial a partir de una serie de marcas sintácticas y pragmáticas que han contribuido a alcanzar otra de nuestras metas: la posibilidad de identificar el autor de textos anónimos basándonos en la teoría y la metodología más comúnmente empleadas en el ámbito de la identificación de autores y la atribución de autoría de textos anónimos en español. Todos los textos empleados en nuestro estudio han sido tomados del corpus ForenUca, desarrollado por el Instituto de Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz en los que se recopila una serie de textos producidos en diferentes medios de comunicación (mensajería corta, email, redes sociales). Concretamente, los textos que hemos seleccionado del corpus han sido los producidos en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp. De los 75 textos que hemos analizado, 5 de ellos son de autoría conocida (por tanto, conocemos su autor) y otros 5 son de autoría que hemos denominado anónima, aunque sabemos que pertenecen al mismo autor (esta decisión fue tomada para comprobar que nuestra herramienta estadística de observación (UAM Corpus Tool) era fiable para realizar el trabajo). A partir de este corpus, hemos analizado y observado si el uso de las marcas coloquiales se mantenía entre los mismos autores o no, y si estas se comportaban de la misma manera entre los textos anónimos y un conjunto de textos. Estos textos restantes fueron agrupados bajo el nombre “general” (un total de 65) y nos sirvieron para comprobar el comportamiento de los autores con respecto a los demás hablantes. A partir de estos textos y mediante el citado programa informático, hemos comprobado si las marcas sintácticas y pragmáticas que hemos seleccionado previamente como indicadoras de registro coloquial eran relevantes o no entre hablantes que utilizan un registro coloquial y con el entorno Whatsapp como escenario de comunicación. Una vez obtenidos los resultados, hemos realizado el perfil lingüístico de los 5 hablantes y hemos analizado la autoría de los textos. Por último, hemos concluido que en el entorno comunicativo de Whatsapp es posible identificar marcas asociadas con el registro coloquial en español y, por tanto, los resultados obtenidos en el programa utilizado como herramienta de observación han sido exitosos para la investigación.
Materias
pragmática; lingüística forense; atribución de autoría; registro coloquial; perfil lingüístico; test chi cuadrado
Colecciones
  • Máster Universitario en Estudios Hispánicos - TFM [16]
  • Trabajos fin de máster Filología [8]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias