• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Finanzas y Contabilidad - TFG
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Finanzas y Contabilidad - TFG
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El modelo de financiación para las universidades públicas de Andalucía: estudio sobre su impacto en la Universidad de Cádiz

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23840

Ficheros
Artículo principal (1.824Mb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cervilla Bellido, José María
Fecha
2020-09
Director/Tutor
Larrán Jorge, Manuel
Departamento/s
Economía Financiera y Contabilidad
Resumen
La universidad pública en España, al igual que en la mayoría de países de Europa, se sustenta por las aportaciones de las administraciones públicas, que asignan los fondos a dichas universidades a través de modelos de financiación. Estudiar los modelos de financiación es de interés para conocer los planteamientos y estrategias de las universidades. En este trabajo se analiza, en primer lugar, cuáles son las distintas fórmulas de financiación que tiene la universidad en general y cuáles ha seguido España, se analizarán las alternativas de Reino Unido y Alemania, y la eficiencia de los distintos modelos de financiación. En segundo lugar, se analizarán los modelos de financiación establecidos en las comunidades autónomas desde el punto de vista de la financiación básica, la financiación condicionada y otros elementos de financiación, así como sus indicadores, y se darán algunas consideraciones de cara a los actuales y futuros modelos de financiación. Se concluye describiendo, analizando y criticando la propuesta actual de modelo de financiación para las universidades públicas de Andalucía para el periodo 2020 – 2024, y se aplicará su formulación para determinar cuál será la posición de la Universidad de Cádiz respecto al mismo.
Materias
Universidad pública; Universidades públicas de Andalucía; Financiación universitaria; Modelo de Financiación; Tasas académicas; Indicadores; Eficiencia; Autonomía universitaria
Colecciones
  • Grado en Finanzas y Contabilidad - TFG [4]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias