• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Educación Infantil - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Educación Infantil - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de intervención en las alteraciones de comunicación del TEA: Un estudio de caso

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/24407

Files
TRABAJO DE FIN DE GRADO (2.975Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Díaz Iglesias, María del Mar
Date
2021
Advisor
Delgado-Casas, Cándida
Department
Psicología
Abstract
Se presenta un trabajo dirigido al diseño de una propuesta de intervención ante las alteraciones de comunicación de un niño de 3 años diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista. Particularmente, la propuesta pedagógica se centra en un caso en concreto de un alumno escolarizado en un centro ordinario en el primer año del segundo ciclo de Educación Infantil, con el que se pretende diseñar una propuesta didáctica que incluya competencias lingüísticas acordes al trastorno del desarrollo señalado y que reduzca o elimine todas las dificultades comunicativas que presenta. Entre las afectaciones principales del Trastorno del Espectro autista (TEA), están las alteraciones del desarrollo de la comunicación y el lenguaje, a nivel verbal y gestual, expresivo y comprensivo. Siendo precisa una intervención de mejora en este ámbito, al ser el lenguaje una herramienta de socialización, de aprendizaje y de expresión personal. Para ello, primeramente, se ha realizado una profunda búsqueda de información bibliográfica donde se recoge información concerniente a los criterios diagnósticos y síntomas del TEA (etiología, prevalencia, detención y signos de alerta) y aspectos propios del lenguaje en este trastorno (características, evolución, comparativa con el lenguaje normativo, procedimiento y tipos de evaluación y diagnóstico). Además, la literatura informa sobre programas de intervención que han demostrado tener éxito en la competencia lingüística de niños con TEA. Finalmente, se hace alusión a las modalidades de escolarización y a las orientaciones para la respuesta educativa de los niños con TEA. La segunda parte del trabajo presenta el diseño de una propuesta de actuación ajustada al sujeto objeto de estudio y al momento evolutivo. Dicha propuesta está compuesta por 13 actividades para realizar durante un trimestre. Están encaminadas a potenciar el desarrollo de la competencia lingüística, corregir patrones articulatorios defectuosos, estimular la pronunciación y potenciar el lenguaje para que sea funcional y espontáneo en contextos reales. Son varios los objetivos que se pretenden conseguir con la unidad didáctica, entre otros, lograr mejorar la capacidad comunicativa del niño con TEA. Para ello, se ha seleccionado la metodología TEACCH por excelencia en el desarrollo de la propuesta pedagógica, incorporando entre las actividades Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAACS). Cabe señalar, que con la propuesta de actividades también se ofrece a los docentes un recurso con estrategias de actuación para potenciar la competencia lingüística del alumnado con TEA tomándose como base el conocimiento científico disponible en la actualidad.
Subjects
TEA; autismo; lenguaje; comunicación; intervención; estudio de caso; TEACCH y alteraciones lingüísticas
Collections
  • Grado en Educación Infantil - TFG [42]
  • Trabajos fin de grado Psicología [59]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions