• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Medicina - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Medicina - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la Inhibición de Metaloproteasas sobre la Reacción Microglial en una lesión mecánica de la corteza cerebral del ratón adulto

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/24572

Files
TFG fermin_rubio_ubeda.pdf (1.394Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Rubio Úbeda, Fermin
Date
2017-06
Advisor
Castro González, CarmenAuthority UCA; Geribaldi Doldán, NoeliaAuthority UCA
Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública
Abstract
Fundamento y objetivo: Las células de microglía son las primeras células que se activan tras una lesión en el Sistema Nervioso Central (SNC). Tras su activación, estas células segregan moléculas proinflamatorias que regulan el comportamiento de las demás células gliales y contribuyen a la generación de un daño hístico secundario que disminuye la supervivencia neuronal. Esta respuesta inflamatoria post-traumática culmina en la generación de una cicatriz glial alrededor de la lesión, cuya función es recuperar la homeostasis normal del tejido, pero previene el recrecimiento axonal y la migración de precursores neuronales al área dañada. En varios estudios se ha demostrado que, tanto la metaloproteasa ADAM17 como el EGFR se sobreexpresan en áreas lesionadas. Esto, junto al incremento de citoquinas proinflamatorias, como TNFα, contribuye a la supervivencia microglial y a la generación de un nicho gliogénico/no neurogénico. En este trabajo hemos estudiado la formación de células microgliales en lesiones mecánicas de la corteza cerebral del ratón adulto en presencia y ausencia de un inhibidor general de metaloproteasas (GM6001). Metodología: Se trata de un estudio experimental en el área de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Se lesionaron ratones de la cepa CD1 en la corteza motora primaria y se les implantaron una minibomba osmótica para la infusión local del inhibidor de metaloproteasas GM6001. Los animales fueron inyectaron con el análogo de timidina BrdU para evaluar el efecto del inhibidor sobre la proliferación celular local en la lesión. Además, se determinó el número de células BrdU+, iba-1+ y que coexpresan ambos marcadores, tanto en ratones tratados como en el grupo infundido únicamente con vehículo (control). Resultados y conclusiones: La inhibición general de metaloproteasas mediante GM6001 promueve la aparición de células BrdU+ en la región cortical lesionada, pero no tiene ningún efecto sobre el control de la actividad microglial en lesiones cerebrales ni sobre la proliferación microglial. Estos resultados sugieren que la administración del inhibidor general de metaloproteasas GM6001 incrementa la proliferación en la lesión, fomentando así la regeneración de la zona lesionada sin afectar a la reacción inmunitaria.
Subjects
Células de microglía; neurogénesis; TNFα; receptor del factor de crecimiento epidérmico; metaloproteasas; precursores neurales; ADAM17; células madre neurales; SVZ (zona subventricular)
Collections
  • Grado en Medicina - TFG [12]
  • Trabajos fin de grado Bioq. Biol. Mol. [27]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support