Neurogénesis en el cerebro de ratones adultos tratados con Prostratina mediante Administración Intranasal

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Braza Gómez, PatriciaDate
2018-06Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud PúblicaAbstract
Introducción. Las lesiones cerebrales de cualquier etiología incluyendo las lesiones traumáticas o los accidentes cerebrovasculares o las causadas por enfermedades neurodegenerativas tienen una gran prevalencia y relevancia social, además a pesar de que mediante rehabilitación se puede conseguir en algunos casos que estructuras alternativas retomen las funciones de las neuronas dañadas, no existe actualmente un tratamiento curativo eficaz que permita reemplazar las neuronas dañadas. Recientes estudios han descubierto que existe reposición neuronal a partir de células madre neurales (NSC) en el sistema nervioso central (SNC) adulto, en dos regiones principales: el giro dentado del hipocampo (DG) y la zona subventricular (SVZ) esto ha supuesto un nuevo enfoque en el desarrollo de terapias para este tipo de lesiones cerebrales. Ante una lesión cerebral de cualquier etiología, se disparan mecanismos para regular la homeostasis y aparecen cerca de la lesión células con características de precursores neurales multipotentes (NPC) con alta capacidad proliferativa, que se han generado a partir de NSC, y que pueden generar nuevas neuronas. Estas células migran desde regiones neurogénicas o provienen de cálulas madre que se activan en el perímetro de la lesión. La neurogénesis está regulada por señales intercelulares presentes en la región neurogénica que por un lado promueven la proliferación de los NPC y por otro su diferenciación a neuronas. Estas señales activan vías de transducción de señales intracelulares que desatan respuestas neurogénicas. A lo largo de estas vías de señalización intrcelular podemos encontrar proteínas clave como son las kinasas de la famila de las proteínas kinasa de tipo C (PKC). Estas proteínas son intermediarios en las vías de transducción de señales y se conoce que su activación mediante la administración intracerebroventricular de diterpenos promueve la neurogéneisis en la SVZ y DG. Sin embargo, el uso de este tipo de sustancias no sería aplicable en la clínica si no se encuentran métodos no invasivos de administración que permitan atravesar la barrera hematoencefálica. La administración intranasal de estos compuestos puede constituir una alternativa terapéutica.
5
Hipótesis. La administración intranasal de prostratina promueve la neurogénesis en la zona subventricular de ratones adultos.
Objetivo. Analizar in vivo el efecto de la administración intranasal de prostratina sobre la neurogénesis en el cerebro adulto de ratones.
Materiales y métodos. Realizaremos un estudio experimental, para ello se tomaran dos grupos de ratones CD1 adultos a los que se les administrará de manera intranasal prostatina, el primer grupo durante 3 días y el segundo grupo durante 7 días. Posteriormente se estudiará si existe un aumento significativo del número de neuroblastos y de neuronas maduras.