Música, ritmo y literatura. Recreaciones de autor en Lorca y Ginsberg

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/24583
DOI: 10.24197/ogigia.27.2020.169-186
ISSN: 1887-3731
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Romero Claudio, CarmenDate
2020Source
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 27: 169-186.Abstract
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre la literatura de
carácter oral y la música en torno a las obras Romancero gitano (1928) de Federico García Lorca
y Howl (1958) de Allen Ginsberg. A pesar de su alejamiento temporal y geográfico, el estudio de
las obras demuestra que las estructuras de ambos autores se nutren de la cultura popular que
les rodea para convertirla en motivo literario de su obra. Finalmente, este análisis ha
evidenciado la influencia de la música en estos autores –ya fuera de carácter popular como el
romancero o el flamenco en Andalucía o el jazz y el bebop experimental en Nueva York–
Subjects
literatura comparada; música; literatura popular; neopopularismo; Generación BeatCollections
- Artículos Científicos [4803]