Hacer las Américas en Cádiz. Comerciantes alemanes y sus vínculos mercantiles con hispanoamericanos a fines de la época colonial

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/24678
DOI: 10.25267/Trocadero.2020.i32.17
ISSN: 2445-267X
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Marchena Domínguez, José
Date
2020-12Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteSource
Trocadero – Revista del departamento de historia moderna contemporánea, de américa y del arte. nº 32 (2020) pp. 298-300Abstract
Los estudios relacionados con el tráfico mercantil entre Europa, España y América
al socaire del descubrimiento, han sido una de las grandes líneas de la historiografía de las
últimas décadas que, probablemente, más frutos y trabajos haya podido generar. Nombres y
estudios suficientemente conocidos y reconocidos, entre otros, como los de Antonio García.
Baquero, Carlos Martínez Shaw, Antonio Miguel Bernal o Manuel Bustos han dado paso a
otros muchos, que han capacitado nuevas propuestas en donde los espacios de transacción,
las rutas y sus protagonistas, han enriquecido sobremanera el nivel de conocimiento sobre la
“gran aventura allende los mares”.