John Keats, ¿cuyo nombre fue escrito en el agua?

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Herrera Rodríguez, FranciscoDate
2012Department
Anatomía Patológica, Biología Celular, Histología, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y ToxicologíaSource
Gipuzkoa Médica: (2012), 70, pp. 23-26Abstract
En este artículo realizamos un acercamiento a la figura del poeta inglés John Keats, nacido en 1795 en Londres y fallecido, como consecuencia de la tuberculosis, en 1821 en Roma. Susan Sontag ha señalado a la tuberculosis como una enfermedad que en el siglo XIX conllevó “el peso agobiador de la metáfora”. El ejemplo de John Keats nos permite comprender lo devastadora que fue la tuberculosis en la época que le tocó vivir al poeta inglés. Hemoptisis, dietas y sangrías marcaron, como apuntó Julio Cortázar, la “vida póstuma” del poeta. La corta vida de Keats terminó en el número 26 de la Plaza de España de Roma, con los pulmones destrozados según se confirmó en la autopsia que le fue realizada.
Subjects
Jhon Keats; Tuberculosis; Sangría; Flebotomía; Climatoterapia Marina; Dieta; Digital; Broussais; Laënnec; Siglo XIXCollections
- Artículos Científicos [4803]