• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una chica tunecina informando sobre la revolución. Lina Ben Mhenni en los documentales (2011-2014)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/24812

Files
Capítulo del libro (761.5Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Rubio Chaves, MaríaAuthority UCA
Date
2020
Department
Marketing y Comunicación
Source
Rubio Chaves, M. (2020). Una chica tunecina informando sobre la revolución. Lina Ben Mhenni en los documentales (2011-2014). En N. Sánchez-Gey Valenzuela y S. Alés Álvarez (coords.) Los medios de comunicación como agentes de educación social (pp. 97-122). Ediciones Egregius.
Abstract
A Tunisian Girl es el blog de Lina Ben Mhenni. Esta joven se convirtió en una de las activistas más influyentes de Túnez e incluso candidata al Premio Nobel de la Paz por sus contribuciones y compromiso durante la Revolución tunecina. Ben Mhenni falleció el 27 de enero de 2020, legando con su ejemplo una verdadera escuela de activismo político y social. Ser la primera mujer en informar en Sidi Bouzid sobre la Revolución tunecina no podía dejar indiferentes a los directores y a las directoras de documentales, por esta razón Lina Ben Mhenni siempre es la referencia principal cuando estas obras explican el papel que jugaron la juventud y las redes sociales durante la Revolución. Este trabajo analiza los documentales rodados en Túnez entre 2011 y 2014, entre los cuales se han seleccionado aquellos en los que aparece Lina Ben Mhenni o alguna de las personas de su entorno. A partir del análisis de contenido de dichos documentales se observa que frecuentemente tiene un papel preponderante, pero pocas veces aparece sola narrando los acontecimientos sino rodeada de otros activistas –hombres en su mayoría–, mostrando que la Revolución tunecina no fue obra de una persona sino de toda una nación. A pesar de que Lina Ben Mhenni ha reivindicado en múltiples ocasiones la importancia de las mujeres, especialmente de las jóvenes, en la consecución de los objetivos de la Revolución, cinematográficamente hablando no se ha observado apenas eco de esta demanda, siendo ella la única mujer referente en los documentales analizados.
Subjects
Lina Ben Mhenni; Túnez; Documental; Género; Activismo
Collections
  • Capítulos de libro [566]
  • Capítulos de libro Mark. Com. [40]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support