• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social
  • RAMPAS nº 22 (2020)
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social
  • RAMPAS nº 22 (2020)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La contribución de Antonio Sáez Espligares a la Arqueología prehistórica de San Fernando en los años 90 del siglo XX. Testimonios de una fructífera colaboración

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/24882

DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2020.v22.03

ISSN: 2445-3072

Files
Rampa 25-27.pdf (164.3Kb)
Statistics
View statistics
Metrics and citations
 
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Ramos Muñoz, José FranciscoAuthority UCA
Date
2021-03
Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
Source
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social. Vol. 22 (2020) pp. 11-21
Abstract
Conocí a Antonio Sáez Espligares poco tiempo después de mi incorporación como profesor de Prehistoria en la Universidad de Cádiz, en el año 1988. En los comienzos de mi actividad de investigación en Cádiz, me ayudó mucho y fue un magnífico compañero y colaborador. La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz había realizado excavaciones de urgencia en la zona de Gallineras, de San Fernando en 1989, donde se había localizado una necrópolis romana, asociada a productos cerámicos y líticos prehistóricos. El recordado y querido amigo Lorenzo Perdigones, arqueólogo provincial de Cádiz, nos ofreció la posibilidad de estudiar los materiales documentados en aquella excavación. Ese fue mi primer contacto con Antonio Sáez, en su oficina situada entonces en el ático del Ayuntamiento de San Fernando, que a la vez era depósito de los fondos y reserva de materiales arqueológicos del futuro Museo de San Fernando. Dicho Museo en aquellos momentos era solo una quimera de la que hablaba con ilusión un ya maduro y muy educado profesional de la Arqueología y Museografía, como era Antonio.
Collections
  • RAMPAS nº 22 (2020) [34]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support