El aprendizaje-servicio para trabajar los valores y las emociones en Educación Primaria

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Sáez de la Torre Vergara, IsaacDate
2021-07-13Advisor
Vargas Vergara, Montserrat
Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) responde a línea ofertada por el área de Teoría e Historia de la Educación “Educación en valores como base del bienestar emocional en la etapa de Educación Primaria”. A nivel de propuesta de actuación nos ajustamos a la opción 1 “Propuestas de actuación basadas en la revisión del conocimiento científico disponible”.
Para ello, se ha realizado un marco teórico como fruto de la revisión bibliográfica en torno a dos temáticas fundamentales: los valores y el bienestar emocional. Así mismo, se parte de la idea de que cuando hablamos de valores y bienestar emocional, se debe implicar tanto al sujeto como a las personas que intervienen en el proceso educativo.
Debemos considerar que cuando hablamos de valores y bienestar emocional se debe implicar tanto al sujeto como a las personas que intervienen en el proceso educativo.
A nivel metodológico nos situamos en metodologías participativas de aula y concretamente vamos a trabajar la metodología Aprendizaje Servicio (APS).
La propuesta de intervención que se propone trata de fomentar una educación en valores como base del bienestar emocional en la etapa de segundo ciclo de Educación Primaria. Uno de los principales objetivos que se persiguen en este trabajo es que los niños sean conscientes de la repercusión que poseen los valores a la hora de la construcción de la personalidad y su posterior desarrollo vital y profesional.
La propuesta de actividades se diseña en función a: los contenidos de las asignaturas implicadas en la actividad que se relacionan intencionadamente con una necesidad detectada en la comunidad donde se ubica el centro educativo. El alumnado trabajará valores al tiempo que ofrece un servicio participando en su entorno tan y como propone la metodología ApS.
Tanto la propuesta de intervención como las actividades diseñadas ponen al estudiante en el centro de la acción, atendiendo a sus necesidades de formación académicas y de desarrollo personal.