I Congreso Iberoamericano De Arqueología Náutica y Subacuática: Libro de resúmenes extendidos.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
CIANYS 2021: Libro Resúmenes Extendidos
Date
2021-07-30Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
La Arqueología Náutica y Subacuática ha experimentado una evolución notable en nuestros países durante los últimos años. Se han consolidado proyectos y centros de investigación, políticas de gestión; se ha producido una creciente internacionalización y transversalidad de la investigación; el nivel de implicación e interés social ha aumentado; y han surgido asociaciones de jóvenes investigadores y nuevos modelos de financiación y gestión. A todo a ello hay que sumar su fortalecimiento en el ámbito universitario a través de la formación reglada, con el Máster en Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz, que ha supuesto un avance importante para la conformación de una masa crítica de profesionales e investigadores. Por este motivo, desde la Universidad de Cádiz convocamos al I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática, un espacio de encuentro para la discusión científica sobre problemáticas de nuestro ámbito.
En el I Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática Española (Cartagena, 2013) se enunció la idea de que el yacimiento por excelencia, el pecio, “fue en su momento un barco en movimiento que pretendía unir dos realidades históricas no condicionadas por las fronteras y las divisiones administrativas actuales”. Siguiendo las bases sentadas por este congreso, se convoca este nuevo evento atendiendo a las siguientes ideas:
Un espacio geográfico común y determinante en la vertebración de la historia marítima.
El espacio Iberoamericano como unidad espacial y sociocultural marítima, configurada como la suma de una compleja red de diversas microrregiones que han condicionado la relación del ser humano con el mar.
Una historia compartida.
La Arqueología Náutica y Subacuática no puede entenderse, sobre todo hoy en día, como una disciplina vinculada a unas fronteras nacionales exclusivas. La colaboración con especialistas de diversos continentes y nacionalidades es necesaria y es reflejo de una historia compleja y compartida.
Hacia una Arqueología Náutica y Subacuática colaborativa, interdisciplinar y social.
La investigación se ha enriquecido estos últimos años con la aplicación de técnicas arqueométricas, la incorporación de otros especialistas y el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Todo ello, sin dejar de lado la creciente participación y preocupación de la ciudadanía por el patrimonio cultural subacuático. El debate sobre la difusión y el retorno social de la investigación ha alcanzado ya diferentes foros, y cada vez más investigadores trabajan sobre este campo, sus desafíos y posibilidades.
Subjects
Arqueología Subacuática; Arqueología Náutica; Arqueología Marítima; Congreso IberoamericanoCollections
- Libros [128]