• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la energía eólica marina en España ¿Oportunidad o conflicto?

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/25682

Files
TFG. Energía eólica marina. Elena Fincias 19.57.14.pdf (1.562Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Fincias Anta, Elena
Date
2021-09-22
Advisor
Pérez Cayeiro, María LuisaAuthority UCA; Chica Ruiz, Juan AdolfoAuthority UCA
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Abstract
La eólica marina es una fuente de energía ilimitada, limpia y renovable que se presenta como una alternativa para conseguir los objetivos de descarbonización y hacer frente a los efectos del cambio climático. El objetivo principal de este trabajo, el cual se ha realizado a través de una exhaustiva búsqueda bibliográfica, es analizar la situación de la energía eólica marina en España, tomando como caso de estudio el Golfo de Cádiz. Entre los resultados más destacables se puede mencionar que, en la escala supranacional europea, destaca el Reino Unido y representa el 45% de la capacidad instalada total en Europa (25 GW lo que corresponde a 5.402 turbinas eólicas). Sin embargo, España no dispone de ningún parque eólico fijo en sus aguas. Uno de los mayores inconvenientes podría ser que cuenta con una estrecha plataforma continental, por lo que la energía eólica flotante se presenta como una posible solución. Por su parte, la costa gaditana tiene un gran potencial eólico. Hasta la fecha se han presentado varios proyectos que no llegaron a fase de construcción, debido a una fuerte oposición social. En general, si se pretende potenciar este sector en España será necesario concienciar a la población, fomentar las energías renovables y revisar el marco jurídico. Se puede concluir por tanto que es necesario un cambio, en las políticas públicas para agilizar el proceso con todas las garantías respecto al impacto ambiental y social.
Subjects
Offshore wind farm; energía renovable; turbinas en alta mar; oportunidades de la energía eólica marina; reducción GEI
Collections
  • Grado en Ciencias del Mar - TFG [36]
  • Trabajos fin de grado Hist. Geog. Filos. [43]
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support