• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Docente
  • Objetos de Aprendizaje
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia social de Grecia y de Atenas (II)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/25979

Files
Segunda parte. Historia social de Grecia y Atenas (ii).pdf (346.5Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
González Fisac, JesúsAuthority UCA
Date
2021
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Abstract
Los persas hostilizan y someten a las póleis jónicas a finales del s. VI. En el 499 a.n.e. Aristágoras, tirano de Mileto, intenta movilizar a estas póleis contra el imperio persa y pide ayuda a las póleis helenas, respondiendo a esta llamada únicamente Atenas y Eritrea (la pólis de la isla de Eubea), pero no Esparta. Esparta mantiene una política conservadora, no porque no tenga pretensiones territoriales y políticas, sino porque no cifra sus intereses ,1 más allá del Peloponeso. La liga fundada por ella, sin embargo,1 se asociará con Atenas y las demás póleis jónicas al final de esa década, formando una liga panhelénica con la que se .2 enfrentarán a los persas en las dos Guerras Médicas.2 Por su parte, durante la primera de las Guerras Médicas Atenas comienza a financiar la construcción de un flota, con el impulso de Temístocles, que será decisiva en distintos lances de las dos primeras Guerras Médicas. No vamos a ocuparnos de los pormenores de las mismas, donde tanto la armada como el cuerpo de hoplitas cosecharon grandes victorias (Salamina y las Termópilas, p.ej.). Importa que, al terminar la Segunda Guerra (con la batalla de Platea en el 479 a.n.e.), Esparta se retira junto con sus aliados de la Liga del Peloponeso, fundando Atenas poco después (476 a.n.e.) la llamada Liga de Délos o Liga ático-délica
Subjects
hegemonía ateniense; Temístocles; Efialtes; graphé paranómon; ostracismo; tribunales populares
Collections
  • Material Docente Hist. Geog. Filos. [22]
  • Objetos de Aprendizaje [1119]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support