Una aproximación a la tipología y localización de los inmuebles urbanos en las ciudades andaluzas bajomedievales: Jerez de la Frontera (1470-1520)

Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Ruiz Pilares, Enrique José
Date
2021Department
Historia, Geografía y FilosofíaSource
Anuario de estudios medievales, Vol. 51, Núm. 2, pp. 881-911Abstract
En este trabajo se analizan la localización y tipología de los principales inmuebles urbanos
en la Andalucía bajomedieval tomando como ejemplo la ciudad de Jerez de la Frontera, una de las
más ricas y densamente pobladas de la región. El estudio de las haciendas y patrimonios de medio
centenar de integrantes del grupo caballeresco dirigente, fuente principal de información de este trabajo,
también nos ha permitido constatar la reducida importancia –frente a la significativa inversión
en suelo rústico– de los inmuebles urbanos dentro de la política de adquisición del grupo dominante.
A pesar de ello, se aprecia el interés por el control de viviendas, tiendas e instalaciones productivas,
como molinos de aceite o bodegas, en un período de pleno auge del comercio y crecimiento demográfico
con la llegada de población rural y mercaderes foráneos a la ciudad. This paper analyses the location and typology of the main urban properties in later
medieval Andalusia taking Jerez de la Frontera, one of the richest and most densely populated cities
in the region, as an example. Studying the estates and properties of fifty members of the leading
group of knights, the main source of information in this work, has also enabled us to confirm the
limited importance of urban properties among the estates of the ruling group. This contrasts with
the significant investment in rural land. In spite of this, it is possible to appreciate their interest in
controlling houses, shops and productive installations, such as oil mills or warehouses, in a period of
increasing trade and demographic growth as a consequence of the arrival of country folk and foreign
merchants in the city.