Consumo, obsolescencia programada y sostenibilidad: percepciones sociales en Jerez de la Frontera

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
López Vega, ElenaDate
2020Advisor
Perni Llorente, Ángel
Department
Economía General; Estadística e Investigación OperativaAbstract
El término obsolescencia programada es un concepto a priori actual, que puede definirse como la programación del fin de la vida útil de un producto, de forma que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante durante la fase de diseño del producto, éste deja de funcionar. Este concepto surgió en 1932 a mano de Bernard London, a través de su folleto “Ending the Depression through Planned Obsolescence”.
En el presente documento, se explicará forma más detallada recabando estudios de autores diversos, diferentes definiciones de obsolescencia programada, cuando apareció, el conocimiento que tienen los consumidores y sobre todo sus percepciones sobre ella. A su vez, se pretende ver las ventajas e inconvenientes que tiene sobre las empresas y el consumidor.
Para ello, se ha realizado una encuesta a modo de entrevistas personales a personas mayores de 18 años que residen en la población de Jerez de la Frontera. En esta encuesta se pretende conocer los hábitos de consumo y reemplazo de smartphones (teléfonos inteligentes) como la opinión de los consumidores acerca del fenómeno de la obsolescencia programada y su repercusión en el medio ambiente.