El humor en Charles Dickens análisis de textos de Pickwick Papers

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Álvarez de Toledo Morenes, ManuelDate
1991Abstract
Charles Dickens (1812-70) fue hijo de un empleado del gobierno. De pequeño, pasó penalidades semejantes a las del héroe de su novela David Copperfield (su padre fue encarcelado en Marshalsea) y apenas recibió educación. Se hizo periodista del ‘Morning Chronicle’ en la Cámara de los Comunes y enviaba sus informes sobre los debates. También escribía artículos de otro tipo que después fueron publicados en su primera obra, Sketches by Boz, Illustrative of EveryDay Life and Every-Day People (1836-7). Después siguió The Posthumous Papers of the Pickwick Club, en veinte episodios mensuales. Era 1836 y Dickens tenía 24 años. Y llegó la fama, llegó el dinero. Siguieron Oliver Twist (1837-8), Nichol a Nickleby (1838-9), The Old Curiosity Shop y Barnaby Rudge (1840-1). Viaja a los Estados Unidos por primera vez y publica una feroz sátira contra los vicios que le parece observar en esta nación, con el título de Martin Chuzzlewit. Sus siguientes libros son A Christmas Carol, The Chimes, The Battle of Life. Visita Italia y Suiza y escribe allí Dombey and Son, publicado en 1848. En 1850 comienza un periódico: Household words al que siguió All the Year Round, continuando hasta su muerte. David Copperfield se publica en episodios mensuales de 1849 al 50 y Bleak House de 1852 a 1853. Hard Times en 1854 y Little Dorrit de 1855 a 1857. A tale of Two Cities en 1859, Great Expectations de 1860 al 61, Our Mutual Friend de 1864 al 65. Dickens comienza a dar Lecturas Públicas de sus obras, que multiplica en su segunda visita a América. Murió en una de estas lecturas, antes de terminar Edwin Drood. John Forster escribió su biografía en 1874. Dickens fue el gran creador de personajes de la novela inglesa. Agudo observador, emotivo, histriónico, humorista, con gran oído para el lenguaje, amante de la infancia y de intenso sentimentalismo. Tuvo un gran poder para la caricatura. Pocos han captado el sufrimiento infantil como él. Dentro de cada novela se encuentran frecuentes escenas dramáticas. Sus obras han pasado a la pantalla en muchas oportunidades. Las palabras llenaban su mente porque en ella hablaban sin parar personajes de todo tipo, solos y entre sí.
Collections
- Libros Editorial UCA [759]