Las Cortes de Cádiz y la Imagen de América. La visión etnográfica y geográfica del nuevo mundo

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
1994Abstract
La monografía que presentamos, elaborada originalmente por encargo editorial de la Fundación Rafael Alberti, aborda una faceta hasta ahora prácticamente inédita en los estudios relacionados con las Cortes de Cádiz y el mundo americano. Hasta el presente han sido tratados en profundidad los temas concernientes a la participación de los representantes ultramarinos en la magna convención gaditana, a la temática indígena y a los problemas de la intervención política de los diputados indianos en las distintas fases de las Cortes Extraordinarias. Pero permanecía, sin embargo, inédito un aspecto sumamente sugestivo de las relaciones de los diputados doceañistas con los territorios de Ultramar: los múltiples intentos para hacer realidad y dar cumplimiento a un viejo axioma cuyos precedentes hay que buscarlos en el reinado de Felipe II: "conocer América para gobernar América".
En efecto; el estudio que hoy ponemos a disposición del especialista demuestra hasta qué punto los diputados gaditanos, a través de la Secretaría de Gobernación de Ultramar del Consejo de Regencia, pensaron en América en clave de modernidad. Ello se materializó en la promulgación de numerosas disposiciones encaminadas a escrutar la realidad etnográfica, demográfica, económica, social y geográfica del Nuevo Mundo con objeto de lograr una mayor gobernabilidad de las tierras de Ultramar dentro del principio ilustrado de la felicidad del ciudadano.
Collections
- Libros Editorial UCA [756]