Literatura española alrededor de 1950: panorama de una diversidad

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
1995Department
FilologíaSource
CUADERNOS DRACO n° 2Abstract
La literatura española de posguerra bien podría ser considerada como un universo lleno de rutas por explorar que no figuran en los manuales. Los géneros estelares ofrecen caras ocultas: la poesía social femenina, las revistas poéticas de la periferia, los dramaturgos que ocupan el final de las enumeraciones, la novela de humor... El cuento literario, tradicionalmente infravalorado, fue entonces una galaxia en fecundísima expansión. El libro de viajes aparece y desaparece como un género-cometa que en su día iluminase, con sol o con candil, aquella España rústica que no salía en la prensa. El agujero más negro sigue siendo la literatura infantil, sólidamente obviada por un crítica que parece ignorar que hubo una vez niños que leían, y adultos, benéficos o nefastos, que escribían para aquelos niños. Y la historia del cine inspirado en la literatura española constituye algo así como una quinta dimensión, quizá porque no guste un skyline donde más que rascacielos hubo cortijos. Esta obra ha querido ser, en consecuencia, una llamada de atención sobre un diversidad que no debe ser olvidada: algo así como un memorial de exploradores.
Collections
- Libros Editorial UCA [756]