Historia oral de la iglesia católica de Santiago de Chile desde el Concilio Vaticano II hasta el golpe militar de 1973

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Fernández Fernández, DavidDate
1996Abstract
Los años sesenta representan un periodo crucial en la historia social y eclesial de América Latina. El Concilio Vaticano II y la II CELAM de Medellín impulsan la difusión de la Teología de la Liberación y el crecimiento de las comunidades de base. La Iglesia católica chilena va a ser pionera en este fenómeno, se inserta en los sectores populares, relee el Evangelio desde la pobreza y combate la estructura de miseria y opresión. Este libro analiza este proceso considerando la historia de la Iglesia como la historia del pueblo de Dios, la Iglesia como "red de comunidades" y al pobre como clave hermenéutica desde la que reconstruir esta historia. El elemento metodológico básico es la utilización del testimonio oral que permite revelar una historia oculta acallada por la oficial y apologética: la de los excluidos por su pobreza o por sus opciones de liberación.
Collections
- Libros Editorial UCA [750]