Los turnos de apoyo conversacionales

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Cestero Mancera, Ana MaríaDate
2000Abstract
La conversación es una actividad fundamentalmente lingüística, de interacción social, con una estructura y unas unidades propias, específicas e independientes, que la diferencian de otros tipos básicos de intercambios comunicativos tales como las transacciones o las interacciones en contextos institucionalizados. Este pensamiento, así como nuestros objetivos, nos acerca a la corriente de investigación denominada "Análisis de la Conversación”, cuyos principios teóricos constituyen el marco teórico mediato que subyace a esta investigación. El fin último del trabajo que aquí presentamos es profundizar en el conocimiento sobre la conversación. Es por todos bien conocida la complejidad de esta actividad y la gran cantidad de mecanismos, fenómenos y elementos que la constituyen, por lo que en esta ocasión concreta nos centraremos en uno de los fenómenos menos tratados hasta el momento: los turnos de apoyo. Nuestro propósito es describir la caracterización y el funcionamiento de estos apoyos conversacionales, así como mostrar y explicar la incidencia que tienen determinados factores sociales y contextúales sobre su forma de producción; se trata de un doble objetivo que obliga a combinar los aportes teóricos y metodológicos de dos disciplinas: el Análisis de la Conversación y la Sociolingüística. Los datos que aquí ofrecemos se basan en el análisis exhaustivo de los turnos de apoyo que aparecen en un corpus de conversaciones diádicas en lengua española, entre personas del mismo sexo, recogido en la ciudad de Alcalá de Henares, y forman parte de una investigación de mayores dimensiones que presentamos como tesis doctoral en 1994 (cf. Cestero 1995).
Collections
- Libros Editorial UCA [759]