La cara oculta de la razón. Locura, creencia y utopía

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Canterla González, CintaDate
2001Abstract
Los textos que forman parte de este volumen fueron leídos en el I Congreso Hispano-Francés que organizaron la Sociedad Española de Estudios del S. XVIII y la Société Française d’Étude du XVIIIème Siècle en Cádiz durante los día 12, 13 y 14 de mayo de 1999. La Universidad de Cádiz acogió en los X Encuentros de la Ilustración al Romanticismo este intercambio de investigadores, que desde una perspectiva interdisciplinar abordaron distintas cuestiones relacionadas con el tema marco del mismo: La cara oculta de la razón: locura, creencia y utopía. El denominador común a todos los artículos que a continuación se encuentran es el esfuerzo de recuperación de facetas del siglo de la razón que enriquecen la imagen tópica que se tiene del mismo, abriendo las perspectivas del investigador futuro hacia derroteros poco trabajados que hacen explicables la pasión revolucionaria, la valoración de la imaginación, el gusto por los elementos místicos, la aparición de lo tenebroso, el desarrollo de las utopías y tantos otros elementos presentes en el contexto ilustrado sin los cuales habría sido inviable la eclosión del romanticismo y las transformaciones sociales e intelectuales que acontecerían en el S. XIX. La razón aparece, desde esta perspectiva, no ya solo como la facultad estrictamente crítica que delimita el ámbito de lo cognoscible con garantías de cientificidad, sino también como una heterodoxa capacidad compleja que es capaz de ir más allá de sí misma para abrir los horizontes de las creencias, las utopías y las locuras más geniales. La superación de la razón ilustrada comenzó, pues, como resulta evidente de la lectura de los trabajos que siguen, en el propio S. XVIII. Por eso es quizás en este siglo mismo en el que podamos hoy encontrar las claves para dejar atrás la modernidad sin caer en nihilismos esterilizantes, aunando creencia moral, pasión política y transgresión lógica.
Collections
- Libros Editorial UCA [750]