dc.contributor.author | Moscoso García, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2022-06-02T07:39:32Z | |
dc.date.available | 2022-06-02T07:39:32Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.isbn | 84-7786-859-X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/26842 | |
dc.description.abstract | Los textos que aparecen en la obra, un total de once, se refieren a costumbres y a cuentos populares de Larache. Los once relatos se encuentran escritos en grafía árabe y en transcripción. Al final del libro se recoge la traducción de estos y un pequeño vocabulario bastante escueto, el cual, según el autor, contiene las voces y modismos que no se encuentran en los diccionarios clásicos o aparecen en estos con acepciones distintas. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache (Marruecos) A partir de los textos publicados por Maximiliano Alarcón y Santón | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |