Los niveles del significar

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Casas Gómez, Miguel
Date
2002Department
FilologíaAbstract
Si bien la distinción entre la referencia extralingüística y el contenido lingüístico ha constituido epistemológicamente un aspecto central en la concepción estructural y funcional de la lengua, la delimitación de los diversos tipos de «contenido» del lenguaje supone en la actualidad la base diferencial entre una lingüística de la lengua, de carácter puramente sistemático y de naturaleza estática, abstracta y no comunicativa, y una lingüística del hablar, de carácter referencial y pragmático y de naturaleza dinámica, concreta y plenamente comunicativa. La separación entre lo que pertenece propiamente a la lengua (el significado lingüístico, en cuanto objeto del análisis semántico) y lo que se refiere a la existencia, estado o comportamiento de lo real (la designación en general) resulta ser una diferencia fácil desde un punto de vista teórico pero bastante más difícil de establecer a menudo en el plano práctico, no tanto en el dominio de la gramática como sobre todo en el ámbito de la lexicología, dada «la marcada fuerza designativa que apunta hacia la realidad exterior y no hacia el mecanismo interno de la lengua» de las formas de contenido léxico. En el presente Documento de Investigación Lingüística, trazamos, primeramente, los antecedentes y principales aproximaciones teóricas a la diferenciación de los llamados niveles del significar, sobre todo desde planteamientos lógico-filosóficos, que introdujeron modernamente la clásica oposición de los conceptos extensión / comprensión.
Collections
- Libros [373]
- Libros Editorial UCA [756]