• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales - TFM
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Máster Universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales - TFM
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del uso de La Playa de Zahora

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/26878

Files
Análisis del uso de La Playa de Zahora_ MaríaZaraLobón_1.pdf (5.889Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Zara Lobón, María; Murillo Fernandez
Date
2021-09
Advisor
Pérez Cayeiro, María LuisaAuthority UCA; Murillo Fernández-Barredo, Nazaret
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Abstract
Las playas, desde el punto de vista físico natural, son ambientes dinámicos integrados dentro del sistema costero. A su vez, las playas proporcionan un conjunto de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar humano. De tal manera, las personas usan este espacio con diferentes propósitos. No obstante, las playas se han consolidado como el producto principal ofrecido por la industria turística española. Y de ahí que la gestión de estos espacios haya priorizado tradicionalmente la actividad recreativa a través de prácticas estandarizas, donde se infieren las expectativas y preferencia de los usuarios. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis del uso de La playa de Zahora. Para ello, en primer lugar, se han estudiado los patrones de afluencia, distribución y ocupación de los usuarios de la playa. En segundo lugar, se han identificación los Servicios Ecosistémicos Culturales (SEC) según CICES. Y, en tercer lugar, se han valorado estos servicios analizando la percepción social a través de una encuesta. Según este estudio, las características naturales constituyen los principales valores de atracción de la Playa de Zahora. Estas permiten una amplia variedad de servicios ecosistémicos culturales. En lo que se refiere a aquellos beneficios ligados al ocio y el recreo de esta playa, estos se ajustan más a un modelo de naturaleza (o ecoturismo), que al modelo tradicional de “sol y playa”, impulsor de las prácticas de gestión estandarizadas. Asimismo, entre las conclusiones se destaca que no existen conflictos de uso en la Playa de Zahora, aunque tampoco se descarta que puedan existir en un futuro. De ahí la necesidad de mantener la continuidad de este tipo de estudio que soportan la toma de decisiones.
Collections
  • Máster Universitario en Gestión Integrada de Áreas Litorales - TFM [10]
  • Trabajos Académicos CeiMar [33]
  • Trabajos fin de máster Hist. Geog. Filos. [32]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support