Análisis del uso de La Playa de Zahora

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2021-09Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
Las playas, desde el punto de vista físico natural, son ambientes dinámicos integrados dentro del sistema costero. A su vez, las playas proporcionan un conjunto de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar humano. De tal manera, las personas usan este espacio con diferentes propósitos. No obstante, las playas se han consolidado como el producto principal ofrecido por la industria turística española. Y de ahí que la gestión de estos espacios haya priorizado tradicionalmente la actividad recreativa a través de prácticas estandarizas, donde se infieren las expectativas y preferencia de los usuarios.
El objetivo de este trabajo es hacer un análisis del uso de La playa de Zahora. Para ello, en primer lugar, se han estudiado los patrones de afluencia, distribución y ocupación de los usuarios de la playa. En segundo lugar, se han identificación los Servicios Ecosistémicos Culturales (SEC) según CICES. Y, en tercer lugar, se han valorado estos servicios analizando la percepción social a través de una encuesta.
Según este estudio, las características naturales constituyen los principales valores de atracción de la Playa de Zahora. Estas permiten una amplia variedad de servicios ecosistémicos culturales. En lo que se refiere a aquellos beneficios ligados al ocio y el recreo de esta playa, estos se ajustan más a un modelo de naturaleza (o ecoturismo), que al modelo tradicional de “sol y playa”, impulsor de las prácticas de gestión estandarizadas. Asimismo, entre las conclusiones se destaca que no existen conflictos de uso en la Playa de Zahora, aunque tampoco se descarta que puedan existir en un futuro. De ahí la necesidad de mantener la continuidad de este tipo de estudio que soportan la toma de decisiones.