Biografía y ficción: la novela El rey de Sierra Morena, de Manuel Fernández y González (1874)

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/26881
DOI: 10.18800/lexis.202101.009
ISSN: 0254-9239
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Muñoz de Morales Galiana, Javier
Date
2021Department
FilologíaSource
Lexis: Revista de lingüística y literatura, Vol. 45, Núm. 1, pp. 317-346Abstract
Al final de El rey de Sierra Morena (1874), Fernández y González declara
que su principal fuente fue lo contado por un miembro de la cuadrilla del
“Tempranillo”, “el Veneno”. El objetivo de este trabajo es comprobar
cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en dicho testimonio, así como
dilucidar qué imagen del “Tempranillo” había podido trasladarse de la tradición
oral al folletín. Para ello se ha realizado un cotejo entre la novela y
la biografía del “Veneno” histórico, y hemos comprobado que este había
sido ejecutado sin poder sobrevivir para contarle a nuestro autor nada
sobre el “Tempranillo”, cuya imagen ofrecida resulta más positiva que la
habida en obras anteriores con las que la hemos cotejado.
Subjects
Tempranillo; José María Hinojosa Corbacho; bandolerismo; biografíaCollections
- Artículos Científicos [4849]
- Articulos Científicos Filología [338]