• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La voz femenina en la narrativa epistolar

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/26895

Ficheros
84-7786-389-x-completo.pdf (7.779Mb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Baquero Escudero, Ana Luisa
Fecha
2003
Resumen
Aunque desde una perspectiva europea no parece que el género de la narrativa epistolar ocupe un lugar destacado en la historia de la literatura española, lo cierto es que una detenida aproximación a dicha especie demuestra que España es el lugar de origen de la primera novela epistolar publicada en Europa y que desde entonces el género no ha estado ni mucho menos ausente de nuestra tradición. Vinculada la ficción epistolar desde sus más remotos orígenes a una literatura de confidencias íntimas y, sobre todo, amorosas, los ilustres modelos de Ovidio (en las Heroidas) y de las Cartas portuguesas abren un amplio camino por donde se sucederán las narraciones epistolares vinculadas a la voz femenina. Analizar la presencia de esta voz (creada bien por hombres bien por mujeres) en la tradición española, y verificar sus modelos, sus rasgos característicos y sus transformaciones ha sido el principal objetivo de esta obra, un documentado y apasionante recorrido por un género cultivado en nuestras letras desde la Edad Media hasta la actualidad, donde conserva su vigencia (y su capacidad de innovacion y sopresa) en manos de escritoras como Carmen Martín Gaite, Carme Riera, Marina Mayoral y Esther Tusquets.
Colecciones
  • Libros Editorial UCA [759]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario