Show simple item record

dc.contributor.authorBaquero Escudero, Ana Luisa
dc.date.accessioned2022-06-07T07:07:39Z
dc.date.available2022-06-07T07:07:39Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.isbn84-7786-389-X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/26895
dc.description.abstractAunque desde una perspectiva europea no parece que el género de la narrativa epistolar ocupe un lugar destacado en la historia de la literatura española, lo cierto es que una detenida aproximación a dicha especie demuestra que España es el lugar de origen de la primera novela epistolar publicada en Europa y que desde entonces el género no ha estado ni mucho menos ausente de nuestra tradición. Vinculada la ficción epistolar desde sus más remotos orígenes a una literatura de confidencias íntimas y, sobre todo, amorosas, los ilustres modelos de Ovidio (en las Heroidas) y de las Cartas portuguesas abren un amplio camino por donde se sucederán las narraciones epistolares vinculadas a la voz femenina. Analizar la presencia de esta voz (creada bien por hombres bien por mujeres) en la tradición española, y verificar sus modelos, sus rasgos característicos y sus transformaciones ha sido el principal objetivo de esta obra, un documentado y apasionante recorrido por un género cultivado en nuestras letras desde la Edad Media hasta la actualidad, donde conserva su vigencia (y su capacidad de innovacion y sopresa) en manos de escritoras como Carmen Martín Gaite, Carme Riera, Marina Mayoral y Esther Tusquets.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad de Cádizes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa voz femenina en la narrativa epistolares_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional